Hidratación en personas de la tercera edad: ¿por qué es importante?

Hidratación en personas de la tercera edad: ¿por qué es importante?

El agua es esencial para casi todas las funciones corporales, desde el control de la temperatura corporal hasta el bombeo de la sangre al corazón. La hidratación es necesaria  a cualquier edad, pero se vuelve más relevante a medida que envejecemos. La hidratación en personas mayores es vital por múltiples razones. A medida que envejecemos, nuestra sensación de sed empieza a disminuir. A menos que seamos conscientes de nuestra ingesta de líquidos, corremos el riesgo de deshidratarnos.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación se produce cuando perdemos más líquidos de los que consumimos. Existe la idea errónea de que solo estamos deshidratados cuando tenemos sed.  Desafortunadamente, tener sed no siempre es un indicador de que estás deshidratado y necesitas beber algo. Existen múltiples signos que pueden alertarte para tomar agua.

Los síntomas más comunes de la deshidratación en adultos mayores son:

  • Orina de color oscuro, orinar con menos frecuencia
  • Fatiga o sensación de debilidad
  • Irritabilidad
  • Mareo
  • Dolores de cabeza
  • Ritmo cardiaco acelerado y presión arterial baja
  • Calambres musculares en brazos y piernas
  • Boca seca
  • Labios secos y piel seca
  • Confusión, disminución de la función cognitiva

¿Cuánta agua necesitas para mantenerte hidratado?

 La mejor manera de prevenir la deshidratación es ingiriendo más líquidos durante el día. ¿Cuánto más? Según la Asociación Americana del Corazón, la cantidad de agua que necesita cada persona, puede variar. Depende de diversos factores, como las condiciones climáticas, la ropa que se lleve y la intensidad y duración del ejercicio.

En general, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina sugieren que cada día las mujeres beban alrededor 2,7 litros (11 vasos), y los hombres 3,7 litros (16 vasos). Lo mejor que puedes hacer, es discutir la cantidad de ingesta de líquidos con tu médico. Pueden revisar tu historial médico y determinar tus necesidades específicas. Sin embargo, no todo el líquido tiene que ser agua. El café que tomas en la mañana cuenta para el consumo de líquidos del día.

¿Por qué la hidratación es tan importante en adultos mayores?

Como se mencionó anteriormente, las personas mayores pierden el sentido de la sed a medida que envejecen, lo que hace que la hidratación, en algunos casos, sea un reto. Esto no solo conduce a la deshidratación, sino que también puede provocar otras complicaciones.

  1. La función del riñón: La deshidratación extrema por un largo periodo de tiempo puede causar un daño severo en los riñones. Tus riñones son los responsables de filtrar los desechos de la sangre a través de la orina. Adicionalmente, estos ayudan a gestionar el equilibrio de electrolitos y sales en la sangre. Cuando el sistema renal se ve afectado o deja de funcionar, las toxinas empiezan a acumularse. Los electrolitos y los líquidos también se acumulan en el organismo, provocando hinchazón. La insuficiencia renal grave provoca graves enfermedades e incluso, la muerte.
  2. Incontinencia urinaria: Puede sonar contradictorio beber más cuando no se puede controlar la vejiga. De hecho, muchas personas mayores evitan beber para no pasar por momentos embarazosos. Sin embargo, la deshidratación vuelve más grave el problema. La reducción de líquidos puede provocar infecciones del tracto urinario (ITU). La ITU es una de las infecciones más frecuentes en la tercera edad. Si no se trata, puede causar complicaciones como daños renales y sepsis. Si sufres de incontinencia urinaria, puede resultar embarazoso, pero es vital que te mantengas bien hidratado. Debes consultar con tu médico para que te indique posibles métodos de tratamiento para la incontinencia.
  3. Digestión: La hidratación es un componente clave para mantener tus tuberías internas con el flujo adecuado y regular. La deshidratación, regularmente, genera estreñimiento, además de gastritis, reflujo ácido, y en algunos casos, úlceras. Tomar agua ayuda a producir ácido digestivo que, a su vez, ayuda a que tu cuerpo descomponga los alimentos. Cuando tu cuerpo no recibe suficiente agua, no puede absorber la cantidad adecuada de nutrientes de la comida.
  4. Función cerebral: Nuestros cerebros están compuestos en un 80 por ciento de agua. Cuando nos deshidratamos, aunque sea un poco, nuestro cerebro tiene dificultades para funcionar, lo que nos deja confundidos y olvidadizos. Además, la deshidratación prolongada en los adultos mayores hace que las células cerebrales se encojan. Esto se ha relacionado con un síntoma de la aparición de la demencia y el Alzheimer.

¿Cómo mantenerte hidratado?

Puede parecer una solución fácil – tomar más agua –  pero mantenerse hidratado no siempre es lo más fácil, especialmente si estás en constante movimiento. Aquí hay algunos pasos que te ayudarán con este problema.

Lleva agua contigo, siempre. Si siempre tienes agua contigo, será más fácil tomar un sorbo de agua en cualquier momento. Lleva contigo a todas partes una botella de agua recargable. Si pasas la mayor parte de tu tiempo en casa, ten una jarra de agua cerca que puedas usar, y de igual forma, mantén un registro de tu cantidad de ingesta de líquidos.

Come alimentos que tengan gran contenido de agua. Si te resulta difícil beber líquidos regularmente, intenta añadir a tu dieta comida que tenga gran cantidad de agua. Frutas y vegetales como pepinos, sandía, lechuga y apio, son muy buenos para picar, y además, ayudan a incrementar la ingesta de agua. Las sopas y caldos también son útiles para este problema.

Limita el consumo de alcohol. El alcohol es la forma número uno de quitarle  la hidratación a tu cuerpo. Es diurético, lo que hace que orines con mayor frecuencia, eliminando líquidos valiosos, El alcohol también disminuye de tu cuerpo los electrolitos y minerales necesarios que necesitan para funcionar.

Hidrátate para mejorar tu salud

 La hidratación en adultos mayores es importante por múltiples razones. Todo nuestro cuerpo, incluso nuestro cerebro, necesita agua para funcionar. Puede que nos resulte molesto tener que ir al baño varias veces al día, pero ese tan solo es un pequeño precio que debemos pagar para tener una Mejor Salud. ¡Así que sírvete un vaso de agua y empieza a tomar!

Es importante Empezar a Cuidar tus Riñones

Es importante Empezar a Cuidar tus Riñones

Mantener el bienestar de tus riñones es crucial para lograr una mejor salud. Cada 30 minutos, tus riñones filtran toda la sangre de tu cuerpo, remueven residuos, toxinas y exceso de fluidos. La mayoría de personas tienen dos riñones, pero en caso de padecer alguna enfermedad, se puede vivir con uno solo.

 

¿Sabías Qué?

Mantener el bienestar de tus riñones es crucial para lograr una mejor salud.

¿Quiénes deberían realizarse exámenes preventivos y de detección?

Mantener el bienestar de tus riñones es crucial para lograr una mejor salud.

5 formas de mantener sanos tus riñones

Bebe mucho líquido (64 onzas de agua al día) para ayudar a limpiarlos.

No fumes. Fumar hace más lento el flujo sanguíneo que va a tus riñones, lo que puede reducir su funcionalidad.

Come saludable, alimentos bajos en grasa y haz ejercicio para que puedas reducir el riesgo de tener hiperglucemia e hipertensión.

Limita el uso de analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno, ya que estos fármacos pueden dañar los riñones.

Si tienes diabetes o hipertensión arterial, asegúrate de monitorear regularmente la función de tus riñones.

 

¿Cuáles son los beneficios de vacunarse contra la gripe?

¿Cuáles son los beneficios de vacunarse contra la gripe?

La vacuna anual contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte. Se ha demostrado que la vacunación tiene muchos beneficios, como la reducción de riesgo de padecer enfermedades gripales y de hospitalizaciones.

1. La vacuna contra la gripe puede salvarte la vida:

La gripe puede causar algunas complicaciones graves que a veces requieren hospitalización, como deshidratación, empeoramiento de enfermedades crónicas, neumonía bacteriana, infecciones de oído y sinusitis.

2. La vacuna ayuda a generar inmunidad:

Si todos nos vacunamos, todos estamos protegidos de virus y gripes.

3. La mayoría de las personas pueden vacunarse contra la gripe:

Todo el mundo debería vacunarse contra la gripe cada temporada, especialmente a partir de los 55 años.

4. La vacuna contra la gripe cambia cada año:

Antes de cada temporada de gripe, los CDC determinan cuáles son las cepas de gripe con mayor probabilidad de presentarse ese año. La vacuna sigue reduciendo las probabilidades de contraer ciertas cepas del virus y, en caso de enfermar, el hecho de vacunarse puede reducir significativamente la gravedad de los síntomas.

5. No te contagiarás de gripe con la vacuna:

Una idea errónea común es que se puede contraer la gripe por la vacuna antigripal, pero eso no es posible ¡No tengas miedo de vacunarte!

 

Te invitamos a que te vacunes con SaludVIP.

Detección del Cáncer de Mama: ¿Cómo reducir los riesgos?

Detección del Cáncer de Mama: ¿Cómo reducir los riesgos?

Si te preocupa la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, es posible que te preguntes si hay medidas que puedas tomar para ayudarte a prevenirlo. Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no pueden modificarse. Sin embargo, hay cambios que puedes hacer en tu estilo de vida para empezar tu plan preventivo.

¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama?

Elimina el consumo de alcohol: Cuanto más alcohol bebas, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. La recomendación general es limitarse a no más de una bebida al día, ya que incluso pequeñas cantidades aumentan el riesgo.

Mantén un peso saludable: Si tu peso es saludable, trabaja para mantenerlo. Si necesitas perder peso, pregúntale a tu médico sobre estrategias saludables para lograrlo. Reduce el número de calorías que consumes cada día y aumenta lentamente la cantidad de ejercicio.

Mantente físicamente activo: La actividad física puede ayudarte a mantener un peso saludable, lo que contribuye a prevenir el cáncer de mama. La mayoría de los adultos sanos deberían realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.

Mantente atento a los cambios en tu cuerpo: Si notas algún cambio en tus mamas, como un nuevo bulto o cambios en la piel, programa una cita con nosotros. Además, pregúntale a tu médico cuándo debes empezar a hacerte mamografías y otras pruebas de detección en función de tu historial personal.

En SaludVIP tenemos como misión ofrecer la más alta calidad de atención con excelencia, integridad, compasión e innovación. Nos importa la salud y el bienestar de nuestros pacientes, así como el amor por las cosas importantes de la vida como la familia y los amigos.

Para saber más sobre nosotros y sobre nuestros servicios, puedes comunicarte llamando al 844-912-5292 o visitar nuestra página web www.saludvip.com.

Tres consejos para cuidar tu salud cada día

Tres consejos para cuidar tu salud cada día

Los consejos de tu médico

Cuando se trata de hablar con tu médico, es importante saber que nada está “prohibido”. Muchas personas ocultan información importante por miedo a ser juzgadas o avergonzadas. Pero, no ser sincero con tu médico puede tener graves consecuencias para tu salud en el futuro.

En SaludVIP, estamos para ayudarte a proteger tu salud y mejorar tu bienestar.
¡Programa una cita preventiva con nosotros!

Families who share everyday activities together form strong, emotional ties.

Sigue la pista de tu día a día: Controla tus hábitos alimenticios

MyFitnessPal es una de las mejores aplicaciones para seguir tu alimentación. El diario de alimentos incluye una base de datos fácil de usar que ofrece información nutricional de millones de alimentos diferentes. Los usuarios pueden establecer sus objetivos personales y la aplicación los tomará y desglosará la cantidad de calorías que deben consumir cada día y la cantidad de agua que deben beber.

Hábitos saludables: La importancia de pasar tiempo juntos

Las familias que comparten actividades cotidianas forman vínculos emocionales fuertes. Estudios demuestran que las familias que disfrutan juntas comparten un vínculo emocional más fuerte, así como una capacidad para adaptarse bien a las situaciones en familia. Comparte tus aficiones, deportes, libros, películas u otras actividades favoritas.