por 79670739 | Jun 10, 2023 | Noticias
5 Hábitos Saludables que te Pueden Ayudar a Prevenir el Alzheimer.
El Alzheimer es un tipo de demencia que afecta a más de 6 millones de estadounidenses de todas las edades. Es una enfermedad cerebral progresiva que provoca un deterioro de la memoria, el razonamiento y la capacidad de pensar.
Los síntomas del Alzheimer pueden comenzar con simples olvidos y, con el tiempo, desembocar en graves problemas cognitivos que dificultan las actividades cotidianas. Muchos pacientes de Alzheimer también experimentan cambios de humor y comportamiento, desorientación y dificultades para hablar, tragar y caminar.
El Alzheimer es la sexta causa de muerte en Estados Unidos y la quinta entre los estadounidenses mayores de 65 años. Se calcula que una de cada nueve personas mayores de 65 años padece Alzheimer.
Hábitos a seguir para proteger tu cerebro
Actualmente no existe cura para esta enfermedad. Sin embargo, la investigación ha demostrado que adoptar hábitos de vida saludables puede ayudar a prevenir el Alzheimer o ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo. Establece estos hábitos para ayudar a que tu cerebro permanezca ágil y sano.
Seguir una dieta equilibrada
Durante años, los estudios han sugerido que lo que comemos afecta a nuestro cerebro. Ciertos alimentos pueden ayudar a reducir el estrés y la inflamación, dos de los principales responsables del Alzheimer y del deterioro cognitivo. Seguir una dieta rica en frutas y verduras, junto con proteínas que contengan ácidos grasos omega-3- puede ayudar a mejorar la memoria y prevenir el Alzheimer. Este tipo de dieta suele denominarse dieta mediterránea y es conocida por mejorar la salud cardiovascular y reducir el colesterol alto.
Hacer ejercicio físico
Todos sabemos que el ejercicio físico es bueno para la salud en general, pero es crucial para la salud cerebral. De hecho, ayuda a aumentar el tamaño del hipocampo, la parte del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria.
El ejercicio también eleva el ritmo cardíaco y aumenta el flujo sanguíneo al cuerpo y al cerebro. Un flujo sanguíneo adecuado garantiza que el cerebro reciba el oxígeno y los nutrientes que tanto necesita para funcionar.
Ser social
Mantenerse en contacto con los demás es un factor esencial para llevar una vida sana y equilibrada. No sólo mejora tu salud mental, sino que también puede ayudar a estimular tu cerebro. Los estudios demuestran que las personas que viven en soledad tienen una menor función cognitiva.
Una buena forma de socializar es participar activamente en la comunidad o ser voluntario. Las clases de ejercicio también son una buena forma de desarrollar una red social.
Dejar de fumar
Fumar no le hace ningún favor ni a ti ni a tu cuerpo. No sólo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, cáncer, enfermedades pulmonares y otras afecciones, sino que también afecta negativamente al cerebro. Se ha descubierto que este peligroso hábito reduce literalmente el tamaño del cerebro.
Por supuesto, no todas las personas que fuman padecerán Alzheimer; sin embargo, varios estudios muestran una correlación entre el tabaquismo y la demencia. Fumar priva al cerebro de oxígeno y provoca estrés e inflamación en todo el cuerpo. Fumar es un hábito que definitivamente se debe abandonar.
Duerme lo suficiente
Al igual que el resto del cuerpo, el cerebro también necesita dormir. Sin embargo, cuando duermes, tu cerebro sigue estando muy activo. El sueño nocturno permite que el cerebro limpie y elimine las toxinas y residuos que se han formado a lo largo del día.
Cuando el sueño es profundo, la temperatura corporal desciende y el cerebro empieza a producir ondas eléctricas lentas y rítmicas. Es durante esta fase del sueño cuando el cerebro puede reducir la acumulación de proteínas precursoras conocidas como beta-amiloide y tau, dos señas de identidad del Alzheimer.
Mejora tu estilo de vida, Mejora tu cerebro
Aunque todavía queda mucho por aprender sobre si podemos o no prevenir el Alzheimer, hay medidas que puedes tomar para reducir los factores de riesgo de desarrollarlo. Llevar un estilo de vida saludable y tomar buenas decisiones es siempre una buena idea, y nunca es demasiado tarde para empezar.
Si deseas más información sobre el Alzheimer o la prevención de la enfermedad, ponte en contacto con tu médico de atención primaria en la clínica de SaludVIP más cercana.
por 79670739 | Jun 10, 2023 | Noticias
8 consejos para mantenerte mentalmente sano a medida que envejeces.
Toda tu vida has escuchado que debes hacer ejercicio regularmente para mantenerte saludable, pero no escuchas mucho sobre mantenerte mentalmente en forma. Cuando somos más jóvenes, esa tarea no es tan difícil. Pero a medida que envejecemos, eso empieza a cambiar. Nunca es tarde para empezar a tener una vida más saludable.
Estos consejos están pensados para ayudarte a mantenerte mentalmente en forma a medida que envejeces:
1. Lee más
Mira, lo estás haciendo ahora mismo. Leer mantiene la mente despierta. De hecho, la revista científica Neurology informó que leer y escribir más en la vejez disminuye en un 32% la probabilidad de pérdida de memoria y deterioro cognitivo.
2. Alimenta tu cerebro
Una dieta sana es uno de los factores más importantes para mantenerse en forma mentalmente. La dieta más recomendada para las personas mayores es la Dieta Mediterránea. Esta dieta es rica en verduras de hoja verde y pescado. El pescado aporta al cerebro gran cantidad de ácidos grasos Omega-3, que son los componentes básicos del cerebro.
3. Sé más activo
Que te hagas mayor no significa que dejes de hacer ejercicio. De hecho, es más importante que nunca.
¿Quieres saber un dato interesante? El simple hecho de caminar envía ondas de choque desde el pie, estimulando las arterias. Esto hace que llegue más sangre al cerebro y, por tanto, más oxígeno. El resultado es un cerebro más sano.
4. Tócate los dedos de los pies
Al igual que caminar ayuda a aumentar la circulación cerebral (es decir, el flujo de sangre al cerebro), también lo hacen los estiramientos. ¿Por qué? Porque a medida que envejecemos, nuestra circulación ya no es lo que era. Con todo lo que vas a caminar, debes asegurarte de que estás en la mejor forma para hacerlo.
5. Relaciónate con los demás
La soledad puede perjudicar seriamente la salud cerebral. Cambridge realizó un interesante estudio en el que siguió a personas mayores durante más de una década y descubrió que quienes tenían una vida social activa sufrían un 70% menos de deterioro cognitivo. Teniendo esto en cuenta, ofrécete como voluntario en tu comunidad, crea una red social y participa en actividades.
6. Escuchar música
Se ha demostrado que la música mejora la mente. Oyes una canción y puede transportarte atrás en el tiempo, traerte un recuerdo que habías olvidado por completo. Existe un fuerte vínculo entre nuestra relación con la música y nuestra memoria.
7. Aprende un nuevo idioma
Puede que te estés preguntando ¿Por qué aprender un nuevo idioma si nunca vas a visitar el país de origen? Aprender un nuevo idioma entrena el cerebro para pensar con mayor rapidez, afinando su capacidad de procesamiento.
8. Encuentra un nuevo hobby
Si no lo usas, lo perderás. Es cierto. Tenemos que ejercitar constantemente nuestra mente. Una forma de hacerlo es empezar una nueva afición. Nuestras aficiones tienden a cambiar a medida que envejecemos. Nos vemos obligados a diversificarnos y hacer cosas que quizá no hacíamos cuando éramos jóvenes.
por 79670739 | Mar 31, 2023 | Noticias
El agua es esencial para casi todas las funciones corporales, desde el control de la temperatura corporal hasta el bombeo de la sangre al corazón. La hidratación es necesaria a cualquier edad, pero se vuelve más relevante a medida que envejecemos. La hidratación en personas mayores es vital por múltiples razones. A medida que envejecemos, nuestra sensación de sed empieza a disminuir. A menos que seamos conscientes de nuestra ingesta de líquidos, corremos el riesgo de deshidratarnos.
¿Qué es la deshidratación?
La deshidratación se produce cuando perdemos más líquidos de los que consumimos. Existe la idea errónea de que solo estamos deshidratados cuando tenemos sed. Desafortunadamente, tener sed no siempre es un indicador de que estás deshidratado y necesitas beber algo. Existen múltiples signos que pueden alertarte para tomar agua.
Los síntomas más comunes de la deshidratación en adultos mayores son:
- Orina de color oscuro, orinar con menos frecuencia
- Fatiga o sensación de debilidad
- Irritabilidad
- Mareo
- Dolores de cabeza
- Ritmo cardiaco acelerado y presión arterial baja
- Calambres musculares en brazos y piernas
- Boca seca
- Labios secos y piel seca
- Confusión, disminución de la función cognitiva
¿Cuánta agua necesitas para mantenerte hidratado?
La mejor manera de prevenir la deshidratación es ingiriendo más líquidos durante el día. ¿Cuánto más? Según la Asociación Americana del Corazón, la cantidad de agua que necesita cada persona, puede variar. Depende de diversos factores, como las condiciones climáticas, la ropa que se lleve y la intensidad y duración del ejercicio.
En general, las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina sugieren que cada día las mujeres beban alrededor 2,7 litros (11 vasos), y los hombres 3,7 litros (16 vasos). Lo mejor que puedes hacer, es discutir la cantidad de ingesta de líquidos con tu médico. Pueden revisar tu historial médico y determinar tus necesidades específicas. Sin embargo, no todo el líquido tiene que ser agua. El café que tomas en la mañana cuenta para el consumo de líquidos del día.
¿Por qué la hidratación es tan importante en adultos mayores?
Como se mencionó anteriormente, las personas mayores pierden el sentido de la sed a medida que envejecen, lo que hace que la hidratación, en algunos casos, sea un reto. Esto no solo conduce a la deshidratación, sino que también puede provocar otras complicaciones.
- La función del riñón: La deshidratación extrema por un largo periodo de tiempo puede causar un daño severo en los riñones. Tus riñones son los responsables de filtrar los desechos de la sangre a través de la orina. Adicionalmente, estos ayudan a gestionar el equilibrio de electrolitos y sales en la sangre. Cuando el sistema renal se ve afectado o deja de funcionar, las toxinas empiezan a acumularse. Los electrolitos y los líquidos también se acumulan en el organismo, provocando hinchazón. La insuficiencia renal grave provoca graves enfermedades e incluso, la muerte.
- Incontinencia urinaria: Puede sonar contradictorio beber más cuando no se puede controlar la vejiga. De hecho, muchas personas mayores evitan beber para no pasar por momentos embarazosos. Sin embargo, la deshidratación vuelve más grave el problema. La reducción de líquidos puede provocar infecciones del tracto urinario (ITU). La ITU es una de las infecciones más frecuentes en la tercera edad. Si no se trata, puede causar complicaciones como daños renales y sepsis. Si sufres de incontinencia urinaria, puede resultar embarazoso, pero es vital que te mantengas bien hidratado. Debes consultar con tu médico para que te indique posibles métodos de tratamiento para la incontinencia.
- Digestión: La hidratación es un componente clave para mantener tus tuberías internas con el flujo adecuado y regular. La deshidratación, regularmente, genera estreñimiento, además de gastritis, reflujo ácido, y en algunos casos, úlceras. Tomar agua ayuda a producir ácido digestivo que, a su vez, ayuda a que tu cuerpo descomponga los alimentos. Cuando tu cuerpo no recibe suficiente agua, no puede absorber la cantidad adecuada de nutrientes de la comida.
- Función cerebral: Nuestros cerebros están compuestos en un 80 por ciento de agua. Cuando nos deshidratamos, aunque sea un poco, nuestro cerebro tiene dificultades para funcionar, lo que nos deja confundidos y olvidadizos. Además, la deshidratación prolongada en los adultos mayores hace que las células cerebrales se encojan. Esto se ha relacionado con un síntoma de la aparición de la demencia y el Alzheimer.
¿Cómo mantenerte hidratado?
Puede parecer una solución fácil – tomar más agua – pero mantenerse hidratado no siempre es lo más fácil, especialmente si estás en constante movimiento. Aquí hay algunos pasos que te ayudarán con este problema.
Lleva agua contigo, siempre. Si siempre tienes agua contigo, será más fácil tomar un sorbo de agua en cualquier momento. Lleva contigo a todas partes una botella de agua recargable. Si pasas la mayor parte de tu tiempo en casa, ten una jarra de agua cerca que puedas usar, y de igual forma, mantén un registro de tu cantidad de ingesta de líquidos.
Come alimentos que tengan gran contenido de agua. Si te resulta difícil beber líquidos regularmente, intenta añadir a tu dieta comida que tenga gran cantidad de agua. Frutas y vegetales como pepinos, sandía, lechuga y apio, son muy buenos para picar, y además, ayudan a incrementar la ingesta de agua. Las sopas y caldos también son útiles para este problema.
Limita el consumo de alcohol. El alcohol es la forma número uno de quitarle la hidratación a tu cuerpo. Es diurético, lo que hace que orines con mayor frecuencia, eliminando líquidos valiosos, El alcohol también disminuye de tu cuerpo los electrolitos y minerales necesarios que necesitan para funcionar.
Hidrátate para mejorar tu salud
La hidratación en adultos mayores es importante por múltiples razones. Todo nuestro cuerpo, incluso nuestro cerebro, necesita agua para funcionar. Puede que nos resulte molesto tener que ir al baño varias veces al día, pero ese tan solo es un pequeño precio que debemos pagar para tener una Mejor Salud. ¡Así que sírvete un vaso de agua y empieza a tomar!
por 79670739 | Mar 30, 2023 | Noticias
Mantener el bienestar de tus riñones es crucial para lograr una mejor salud. Cada 30 minutos, tus riñones filtran toda la sangre de tu cuerpo, remueven residuos, toxinas y exceso de fluidos. La mayoría de personas tienen dos riñones, pero en caso de padecer alguna enfermedad, se puede vivir con uno solo.
¿Quiénes deberían realizarse exámenes preventivos y de detección?
5 formas de mantener sanos tus riñones
Bebe mucho líquido (64 onzas de agua al día) para ayudar a limpiarlos.
No fumes. Fumar hace más lento el flujo sanguíneo que va a tus riñones, lo que puede reducir su funcionalidad.
Come saludable, alimentos bajos en grasa y haz ejercicio para que puedas reducir el riesgo de tener hiperglucemia e hipertensión.
Limita el uso de analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno y el naproxeno, ya que estos fármacos pueden dañar los riñones.
Si tienes diabetes o hipertensión arterial, asegúrate de monitorear regularmente la función de tus riñones.
por 79670739 | Nov 16, 2022 | Noticias
La vacuna anual contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte. Se ha demostrado que la vacunación tiene muchos beneficios, como la reducción de riesgo de padecer enfermedades gripales y de hospitalizaciones.
1. La vacuna contra la gripe puede salvarte la vida:
La gripe puede causar algunas complicaciones graves que a veces requieren hospitalización, como deshidratación, empeoramiento de enfermedades crónicas, neumonía bacteriana, infecciones de oído y sinusitis.
2. La vacuna ayuda a generar inmunidad:
Si todos nos vacunamos, todos estamos protegidos de virus y gripes.
3. La mayoría de las personas pueden vacunarse contra la gripe:
Todo el mundo debería vacunarse contra la gripe cada temporada, especialmente a partir de los 55 años.
4. La vacuna contra la gripe cambia cada año:
Antes de cada temporada de gripe, los CDC determinan cuáles son las cepas de gripe con mayor probabilidad de presentarse ese año. La vacuna sigue reduciendo las probabilidades de contraer ciertas cepas del virus y, en caso de enfermar, el hecho de vacunarse puede reducir significativamente la gravedad de los síntomas.
5. No te contagiarás de gripe con la vacuna:
Una idea errónea común es que se puede contraer la gripe por la vacuna antigripal, pero eso no es posible ¡No tengas miedo de vacunarte!
Te invitamos a que te vacunes con SaludVIP.
por 79670739 | Nov 16, 2022 | Noticias
Si te preocupa la posibilidad de desarrollar cáncer de mama, es posible que te preguntes si hay medidas que puedas tomar para ayudarte a prevenirlo. Algunos factores de riesgo, como los antecedentes familiares, no pueden modificarse. Sin embargo, hay cambios que puedes hacer en tu estilo de vida para empezar tu plan preventivo.
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama?
Elimina el consumo de alcohol: Cuanto más alcohol bebas, mayor será el riesgo de desarrollar un cáncer de mama. La recomendación general es limitarse a no más de una bebida al día, ya que incluso pequeñas cantidades aumentan el riesgo.
Mantén un peso saludable: Si tu peso es saludable, trabaja para mantenerlo. Si necesitas perder peso, pregúntale a tu médico sobre estrategias saludables para lograrlo. Reduce el número de calorías que consumes cada día y aumenta lentamente la cantidad de ejercicio.
Mantente físicamente activo: La actividad física puede ayudarte a mantener un peso saludable, lo que contribuye a prevenir el cáncer de mama. La mayoría de los adultos sanos deberían realizar al menos 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.
Mantente atento a los cambios en tu cuerpo: Si notas algún cambio en tus mamas, como un nuevo bulto o cambios en la piel, programa una cita con nosotros. Además, pregúntale a tu médico cuándo debes empezar a hacerte mamografías y otras pruebas de detección en función de tu historial personal.
En SaludVIP tenemos como misión ofrecer la más alta calidad de atención con excelencia, integridad, compasión e innovación. Nos importa la salud y el bienestar de nuestros pacientes, así como el amor por las cosas importantes de la vida como la familia y los amigos.
Para saber más sobre nosotros y sobre nuestros servicios, puedes comunicarte llamando al 844-912-5292 o visitar nuestra página web www.saludvip.com.